Actualmente Vacía: 0,00€
¿Qué significa realmente "descanso completo" entre series?
La pregunta me la hizo Sergio, uno de los entrenadores del equipo de atletismo: “Adri, ¿qué consideras tú que es descanso completo?” Y aunque puede parecer una pregunta sencilla, tiene mucho más fondo del que parece.
Hablar de descanso completo es hablar de fisiología, de sistemas energéticos y, sobre todo, de calidad.
¿Qué es descanso completo?
Es el tiempo necesario para que el cuerpo esté preparado para repetir una tarea de alta intensidad con la misma calidad que la primera vez. Es decir, que si haces una serie de 60 metros, puedas repetir la siguiente con la misma velocidad, técnica y eficiencia.
¿Por qué es importante?
El descanso completo tiene un objetivo claro: preservar la calidad del estímulo. Cuando entrenamos la velocidad, la potencia o el rendimiento en esfuerzos máximos, lo que buscamos es dar lo mejor en cada repetición.
Sin descanso suficiente, lo que era un entrenamiento de velocidad se convierte en uno de resistencia. Y eso cambia completamente la adaptación.
¿Cómo saber si has recuperado del todo? Variables clave
No siempre es fácil saber si el descanso ha sido suficiente. Estas son algunas métricas objetivas y subjetivas que puedes utilizar para evaluarlo:
- Frecuencia cardiaca (FC): Un buen indicador es que tu FC baje a niveles cercanos a tu línea base antes de iniciar la siguiente serie.
- Frecuencia cardiaca de recuperación: Observa la diferencia entre tu FC máxima al acabar la serie y la que tienes 1-2 minutos después. Cuanto mayor sea la bajada, mejor capacidad de recuperación.
- Sensaciones subjetivas: Pregúntate:
- ¿Estoy despejado?
- ¿Controlo la respiración?
- ¿Siento ganas reales de volver a darlo todo?
- Velocidad en la serie: Si baja notablemente respecto a la anterior, es probable que el descanso no haya sido completo.
- Potencia de salida o tiempo de contacto (si usas sensores): Son métricas avanzadas, pero muy útiles para valorar si estás recuperado neuromuscularmente.
Fisiología de la recuperación
- Esfuerzos cortos (< 10s): fosfocreatina (PCr). Recuperación: 3-5 minutos.
- Esfuerzos Medios (30s-2min): sistema anaeróbico-láctico. Recuperación: 6-10 minutos.
- Esfuerzos largas (>2min): sistema aeróbico. Depende del esfuerzo.
¿Cómo saber si estoy recuperado?
- Frecuencia cardiaca cerca del nivel basal
- Respiración controlada y sensación de enfoque
- Capacidad de mantener la calidad en la siguiente repetición
- Confianza y motivaciónen para poder rendir en la siguiente repe/ serie
Descansos recomendados por tipo de serie
Tipo de serie | Intensidad | Descanso completo |
---|---|---|
Aceleraciones (0-20m) | Máxima | 2' – 4' |
Velocidad pura (30-100m) | Máxima | 4' – 8' |
Series lácticas (150-300m) | Alta | 6' – 10' |
Medio fondo (600-2000m) | Submáxima | 2' – 6' |
¿Y si no busco calidad máxima?
Entonces hablamos de descanso parcial. Ideal para trabajos de acumulación, tolerancia al lactato o eficiencia aeróbica, pero no para entrenar velocidad real.
En resumen
Descanso completo es una herramienta, no un capricho. Nos permite mantener la técnica, la potencia y la calidad del entrenamiento.
No es lo mismo entrenar a pesar del cansancio que entrenar a favor de la calidad.