Actualmente Vacía: 0,00€
Fuerza y Condición Física
16 pruebas físicas y su evaluación: ejemplos, objetivos y consejos de entrenamiento

16 pruebas físicas de rendimiento: ejemplos y consejos clave
Las 16 pruebas físicas de rendimiento son la forma más objetiva de medir tu condición física y detectar puntos fuertes y débiles. Tanto si te preparas para una oposición, realizas un trabajo de educación física o simplemente quieres mejorar, aquí tienes una guía clara para saber dónde estás y cómo progresar.
¿Quieres una valoración y un plan a tu medida?
¿Por qué medir tu rendimiento físico?
- Detecta áreas fuertes y débiles.
- Ayuda a fijar objetivos realistas y alcanzables.
- Mide el progreso si repites los test con regularidad.
- Indica si tu programa funciona o necesita ajustes.
- Mejorar tus marcas motiva y orienta el entrenamiento.
- En equipos, permite comparar y evaluar el nivel colectivo.
Medir tu entrenamiento es la herramienta más barata y útil que vas a encontrar.
Los siguientes 16 tests físicos son fáciles de aplicar y no requieren material complejo. Están agrupados por categorías para que puedas elegir los más útiles según tu objetivo.
Test sin desgaste físico
- Altura. Colócate descalzo, talones juntos y espalda a la pared. Con una regla o libro, marca el punto más alto de la cabeza y mide desde el suelo. (Consejo: registra también la hora del día para ser consistente).
- Peso. Pésate en la misma báscula y condiciones (ideal: por la mañana tras ir al baño). Anota fecha y hora.
- Circunferencias corporales. Mide con cinta métrica: cuello, pecho, brazo relajado y contraído, cintura (a la altura del ombligo), cadera (máxima prominencia glútea), muslo y gemelo. Si usas bioimpedancia, regístrala siempre en condiciones similares para obtener tendencias fiables.
- Flexibilidad (sit-and-reach casero). Sentado, pies separados ~30 cm alineados con una cinta; con piernas estiradas, desliza las manos hacia delante mientras exhalas y anota el punto máximo alcanzado.
Test de agilidad
- 5-10-5 adaptado (shuffle & backpedal). A → B esprint; B → C desplazamiento lateral sin cruzar pies; C → D lateral; D → B lateral; B → A carrera hacia atrás. Cronometra el tiempo total.
Test de potencia
- 1RM técnico (Power Clean o Snatch). Solo con buena técnica y supervisión. Registra el máximo intento exitoso único.
- Salto vertical (reach test). Mide alcance de pie junto a pared; luego, alcance tras salto (pies al ancho de caderas). La diferencia es tu salto vertical.
- Salto horizontal (broad jump). Pies detrás de línea, salta lo más lejos posible y mide desde la línea al talón más cercano.
Test de fuerza máxima
- Repeticiones máximas (estimación 1RM). Elige un rango objetivo (3–10 reps) y ajusta el peso hasta acertarlo con buena técnica y 2–4′ de descanso entre intentos.
Fórmula de Baechle: 1RM = Peso × (1 + 0.033 × repeticiones). Ej.: 100 kg × (1 + 0.033 × 10) ≈ 133 kg.
Test de velocidad
- 40–100 m lisos. Elige distancia, calienta bien (progresivos y técnica), corre al máximo y cronometra 2–3 intentos con descanso amplio.
Resistencia muscular localizada
- Plancha abdominal. Aguante máximo con cadera neutra, abdomen activo y respiración controlada.
- Dominadas o tiempo colgado. Máximo número de repeticiones estrictas o tiempo total colgado con barbilla por encima de la barra.
- Flexiones en 2 minutos. Cuenta repeticiones permitiendo descansar solo en posición de brazos extendidos.
Tests de potencia anaeróbica
- Remo 1 minuto. Máxima distancia. Mantén técnica: espalda neutra y tracción coordinada.
- 400 m lisos. Una vuelta a la pista a tope. Calentamiento y progresivos imprescindibles.
Test de resistencia aeróbica
- Test de Cooper (12′). Recorre la mayor distancia posible en 12 minutos (pista o cinta). Registra distancia y sensaciones (RPE).
Cómo usar estas 16 pruebas físicas de rendimiento
- Realízalas siempre en condiciones similares (hora, superficie, material).
- Repite cada 4–8 semanas según tu bloque de entrenamiento.
- Anota sensaciones (RPE), técnica y contexto junto a cada marca.
- Planifica bloques y testea al final para evaluar progresos reales.
- Prioriza la técnica; si dudas, usa el test de repeticiones para estimar 1RM.
Convierte tus números en resultados
Si quieres que evaluemos tus test y te propongamos un plan de mejora específico, estamos a un clic.