Saltar al contenido
Tel: 640 11 93 48
Email: hola@s4straining.com
Iniciar sesión/Registrarse
Contáctanos
S4S TrainingS4S Training
  • Entrena
    • Entrena Presencial
    • Entrenamiento a distancia
    • Preparación Física Privada
    • Psicología Deportiva
    • Nutrición Deportiva
  • Opositores
    • Bomberos
    • Policía Nacional
    • Policía Local
    • Entrenamiento a distancia
  • Cursos
    • Curso Online FÍSICAS CNP
    • Curso Trepa de CUERDA. Nivel 1 – FUERZA
    • Curso Trepa de cuerda. Nivel 2 – TÉCNICA
    • Mi Cuenta de Cursos
  • PROGRAMAS
  • Blog
  • Contacto
  • About
0

Actualmente Vacía: 0,00€

Continuar con la compra

S4S TrainingS4S Training
  • Entrena
    • Entrena Presencial
    • Entrenamiento a distancia
    • Preparación Física Privada
    • Psicología Deportiva
    • Nutrición Deportiva
  • Opositores
    • Bomberos
    • Policía Nacional
    • Policía Local
    • Entrenamiento a distancia
  • Cursos
    • Curso Online FÍSICAS CNP
    • Curso Trepa de CUERDA. Nivel 1 – FUERZA
    • Curso Trepa de cuerda. Nivel 2 – TÉCNICA
    • Mi Cuenta de Cursos
  • PROGRAMAS
  • Blog
  • Contacto
  • About

Velocidad Aeróbica Máxima: un test para poder individualizar tus carreras.

  • Home
  • Fuerza y Condición Física
  • Velocidad Aeróbica Máxima: un test para poder individualizar tus carreras.
Fuerza y Condición Física

Velocidad Aeróbica Máxima: un test para poder individualizar tus carreras.

  • 04 Ene, 2024
  • Com 2
test vam s4s

¡CONSIGUE TU TABLA VAM!

¡CLICK AQUÍ!

VELOCIDAD AERÓBICA MÁXIMA (VAM)

La Velocidad Aeróbica Máxima (VAM) es un concepto fundamental en el entrenamiento deportivo, especialmente para el entrenamiento de disciplinas de medio fondo, como suelen aparecer en las pruebas físicas para diferentes oposiciones. 

La VAM se refiere a la velocidad mínima requerida para alcanzar el máximo consumo de oxígeno (VO2 máx.).

  • VO2max: Máxima cantidad de oxígeno que nuestro organismo es capaz de absorber, transportar y metabolizar.

Conociendo tu VAM podrás individualizar las cargas de entrenamiento prescritas por tu preparador físico y asegurarte de que el estímulo que recibes de las sesiones es el correcto. 

FUNCIONAMIENTO DEL TEST: 

Lo realizaremos preferiblemente en una pista de atletismo. 

El test oficial consiste en recorrer la máxima distancia en 6 minutos. Hemos notado que correr con referencia al tiempo se hace muy complicado para los atletas, y que teniendo una referencia de distancia se hace mucho más llevadero y motivante. 

Por ello hemos establecido tres distancias, que se tendrán que realizar en el menor tiempo posible. 

  • Nivel 1: 1200 metros (3 vueltas). Aquellos capaces de correr un kilómetro en un tiempo superior a 4:45
  • Nivel 2: 1600 metros (4 vueltas): Aquellos capaces de correr un kilómetro entre 3:30 y 4:45
  • Nivel 3: 2000 metros (5 vueltas). Aquellos capaces de hacer un kilómetro en menos de 3 min. 30 segundos. 

RESULTADOS

Tendrás que dividir el tiempo que te ha llevado entre la distancia recorrida (en kms), y el resultado que te de, será el RITMO de tu VAM. Esto es la velocidad a la que puedes llevar un esfuerzo sostenido en el que la contribución energética es mayoritariamente aeróbica. 

En futuras sesiones, deberás ajustar tus ritmos en base a los porcentajes de VAM asignados. 

TRABAJANDO CON LAS TABLAS. 

Para evitar hacer cálculos, os dejamos dos tablas. Vamos a llamar a la tabla superior la de Porcentajes de VAM y la de abajo la de TIEMPOS de PASO. 

Conociendo el tiempo y la distancia de mi test, buscaré en la tabla de tiempos de paso mi tiempo en la columna de la distancia que he corrido. Por ejemplo, si he corrido 1600 metros, buscaré en esa columna el tiempo más cercano a mi resultado. 

Siguiendo la fila hacia la izquierda, me situaré en la columna de 1000 metros, para conocer mi tiempo de paso en los 1000 metros, esto es, mi ritmo por kilómetro. 

Ya tienes tu ritmo de VAM. 

Ahora nos enfrentaremos a un entrenamiento concreto. 

Ejemplo: vas a realizar 7 series de 400 metros con 1 minutos de descanso al 70% de tu VAM. 

Ahora utilizaré la tabla superior. Me sitúo en la fila de mi VAM, y voy a la columna del 70%. 

Pongamos el ejemplo de que mi VAM fuera de 3:40 min/km. El 70% de esta es 04:46 min/km. En el entrenamiento haré 7 series de 400 a 4:46 min/km. Si me fijo enla tabla de tiempos de paso, haría los 400 a 1:54.

IMPORTANCIA DE AJUSTAR LA INTENSIDAD SEGÚN LA VAM:

Conocer la VAM permite diseñar planes de entrenamiento adaptados a las capacidades individuales de cada persona. Esto significa que el entrenamiento puede ser más efectivo y específico, evitando el exceso de esfuerzo o el subentrenamiento.

Mejora progresiva: Verás reflejado la adaptación al entrenamiento con una mejora de la VAM. Esto te permitirá realizar los mismos entrenamientos a ritmos más rápidos. Por ello es un test que realizaremos varias veces a lo largo de la temporada. 

Los entrenamientos se pueden prescribir de dos maneras, en base a zonas de entrenamiento, o en base a % de la VAM. En esta tabla dejamos una comparativa de ambas maneras de programar entrenamientos. Esto es un valor aproximado, por lo que está bien que lo tengas de referencia, luego cada uno (y dependiendo del momento de la temporada) ajustaremos estos porcentajes.

ZonasPorcentaje de VAM
Zona 0<45%
Zona 145-55%
Zona 255-65%
Zona 365-75%
Zona 475-85%
Zona 590-100%

En resumen, respetar la VAM al entrenar es clave para individualizar la carga y entrenar de manera efectiva y segura.

Nos vemos enel siguiente post!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Tags:
atletismoPREPARACIÓN FÍSICAs4stest vam
Share on:
Arrastre de Maniquí ¿sin maniquí?: Entrenamiento Bombers de la Generalitat
Usa tus caderas en la trepa de cuerda

2 Comments

  1. Domingo

    octubre 3, 2024 en 2:51 am

    Muchas gracias por la tabla, es muy funcional

    Respuesta
    1. Adrián González

      octubre 3, 2024 en 4:05 pm

      La verdad que nos ahorra mucho tiempo 🙂

      Respuesta

Deja una Respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimas entradas

Thumb
Programa Entrenamiento DOMINADAS
24 Ago, 2022
Thumb
¿Debería romper el ayuno después de correr?
03 Sep, 2025
Thumb
¿Por qué hay que calentar? 5 razones
03 Sep, 2025
Thumb
Zapatillas Permitidas en Oposiciones: Aplicado a Bomberos
11 Ago, 2025

Categorías

logo-s4s-blanco

Centro Especializado en Oposiciones y Rendimiento Deportivo.

  • C. de Ramón Pérez de Ayala, 14, Madrid
  • 640119348
  • hola@s4straining.com

Menú

  • About
  • Entrena
  • Opositores
  • Curso de Cuerda
  • Entrenamientos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi Cuenta de Cursos
  • Mi Cuenta de Compras

Links

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Declaración de Accesibilidad
  • FAQ’s

Contacto

¡Apúntate! Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado de todas las novedades.

Icon-youtube Icon-instagram Tiktok
Copyright 2025 Sweat4Success. All Rights Reserved
SOLICITAR ENTREVISTA

    QUIERO EMPEZAR

      S4S TrainingS4S Training
      Iniciar sesiónRegístrate

      Iniciar sesión

      No tienes una cuenta? Regístrate
      Perdido tu contraseña?

      Regístrate

      Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
      ¿Te ayudamos?
      Ana C.- S4S
      💬 ¡Hola! Soy Ana 👋 ¡Gracias por pasarte por aquí!
      Cuéntame qué necesitas y te ayudaré encantada. 😊
      Abrir chat