Saltar al contenido
Tel: 640 11 93 48
Email: hola@s4straining.com
Iniciar sesión/Registrarse
Contáctanos
S4S TrainingS4S Training
  • Entrena
    • Entrena Presencial
    • Entrenamiento a distancia
    • Preparación Física Privada
    • Psicología Deportiva
    • Nutrición Deportiva
  • Opositores
    • Bomberos
    • Policía Nacional
    • Policía Local
    • Entrenamiento a distancia
  • Cursos
    • Curso Online FÍSICAS CNP
    • Curso Trepa de CUERDA. Nivel 1 – FUERZA
    • Curso Trepa de cuerda. Nivel 2 – TÉCNICA
    • Mi Cuenta de Cursos
  • PROGRAMAS
  • Blog
  • Contacto
  • About
0

Actualmente Vacía: 0,00€

Continuar con la compra

S4S TrainingS4S Training
  • Entrena
    • Entrena Presencial
    • Entrenamiento a distancia
    • Preparación Física Privada
    • Psicología Deportiva
    • Nutrición Deportiva
  • Opositores
    • Bomberos
    • Policía Nacional
    • Policía Local
    • Entrenamiento a distancia
  • Cursos
    • Curso Online FÍSICAS CNP
    • Curso Trepa de CUERDA. Nivel 1 – FUERZA
    • Curso Trepa de cuerda. Nivel 2 – TÉCNICA
    • Mi Cuenta de Cursos
  • PROGRAMAS
  • Blog
  • Contacto
  • About

Lanzamiento de balón medicinal: Un principio biomecánico que marca la diferencia

  • Home
  • Opositores
  • Lanzamiento de balón medicinal: Un principio biomecánico que marca la diferencia
Opositores

Lanzamiento de balón medicinal: Un principio biomecánico que marca la diferencia

  • 03 Mar, 2025
  • Com 0

El lanzamiento de balón medicinal es una de las pruebas más utilizadas en la preparación física, siendo muy característica de las pruebas de acceso de cuerpos como el de Policía Local y algunos cuerpos de bombero. Os dejo las bases de Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid para que veáis cómo bareman esta prueba.

En las sesiones de corrección técnica de realizamos, ya sea en equipo o en sesiones privadas, uno de los principales KPI´s que valoramos es como de eficiente es la transmisión de energía desde el suelo hasta el balón. Créeme si te digo que a veces es inexistente.

Esto que buscamos tiene un nombre más técnico, es un principio biomecánico llamado el  principio de coordinación de impulsos parciales.

Explicado de manera sencilla, lo que viene a decir es que si tenemos un conjunto de segmentos en nuestro sistema y queremos que el segmento final obtenga la máxima velocidad posible, debemos provocar una aceleración sumatoria, es decir, que el segmento A acelere, que el B aproveche la velocidad alcanzada por A para que parta desde ahí y acelere, que el segmento C aproveche la velocidad alcanzada por el segmento B y acelere…y así hasta llegar al último segmento (los dedos en este caso) para transmitir toda esa velocidad al balón. La fuerza y velocidad generadas en el lanzamiento se transmiten de forma secuencial desde las partes más fuertes y cercanas al centro de masa hacia las partes más ligeras y distales.

Este encadenamiento permite que los segmentos más pequeños y rápidos (como las manos) logren altas velocidades finales gracias a la acumulación de energía generada desde los segmentos más grandes y fuertes (piernas, cadera y tronco).

 

Cómo Funciona en el Lanzamiento de Balón Medicinal

Para entenderlo mejor, desglosamos el movimiento del lanzamiento en sus fases principales:

  1. Impulso inicial con las piernas:

    • La fuerza comienza desde el suelo, con una extensión rápida y explosiva de las piernas.
    • Este impulso se transfiere a la cadera, generando una gran cantidad de energía.
  2. Rotación y extensión del tronco:

    • Tras la activación de las piernas, el tronco perite el arqueamiento y se extiende, transfiriendo la energía generada a la parte superior del cuerpo.
    • Cuanto más eficiente sea esta fase, mayor será la aceleración del balón.
  3. Activación de hombros y brazos:

    • Los brazos entran en acción en el momento justo para aprovechar la energía transferida desde el tronco.
    • Se realiza una extensión rápida de los brazos para dirigir el balón hacia su objetivo.
  4. Liberación final con las manos:

    • Las manos y los dedos se encargan del toque final, añadiendo precisión y control a la trayectoria del balón.

Si esta secuencia es ejecutada correctamente, el lanzamiento alcanzará mayor velocidad y distancia, optimizando la transferencia de fuerza desde el suelo hasta el balón.

 

Programa Lanzamiento de balón medicinal

4 semanas para mejorar tu lanzamiento

Con este programa mejorarás la fuerza específica y entenderás como aplicarla al balón.

Errores Comunes y Cómo Corregirlos

Un fallo en la coordinación de impulsos puede reducir la eficacia del lanzamiento y aumentar el riesgo de lesión. Algunos errores comunes incluyen:

🔴 Iniciar el movimiento con los brazos sin aprovechar el impulso de las piernas → Esto genera un lanzamiento débil, ya que no se maximiza la energía generada desde los segmentos inferiores. Recordemos que el balón medicinal es un implemento pesado (de 3 a 5 kilos) con un brazo de palanca muy grande durante el recorrido. 
✅ Corrección: Asegurar una extensión completa de piernas y cadera antes de activar los brazos. ¡Se paciente!

🔴 Realizar el movimiento de brazos antes de que el tronco haya alcanzado su máxima velocidad → Provoca una pérdida de energía y menor potencia. Sensación de que el balón pesa mucho.
✅ Corrección: Trabajar la sincronización con ejercicios de coordinación y lanzamientos segmentados.

🔴 Mal control de la estabilidad del core → Si el núcleo no está firme, se pierde eficiencia en la transferencia de energía. Aquí es donde vemos cómo la mayoría de opositores tiende a parchear esta falla usando cinturones abdominales, limitando aún más el movimiento y por ende, la transmisión de energías. 
✅ Corrección: Incluir ejercicios básicos de fortalecimiento del core, como planchas y trabajo anti-rotacional. Así como trabajo específico de balón medicinal buscando fortalecer posiciones específicas del lanzamiento.

 

Conclusión

El lanzamiento de balón medicinal es mucho más que lanzar con fuerza. La clave del éxito radica en la coordinación y transferencia de energía entre los segmentos corporales. Aplicar el principio de coordinación de impulsos parciales te permitirá mejorar tu potencia, evitar lesiones y maximizar la eficiencia en cada lanzamiento.

Uno de nuestros mejores (y más simples) consejos que te podemos dar es… que te grabes. Y compruebes en cada lanzamiento si está ocurriendo esa secuenciación.

¿Quieres perfeccionar tu técnica? Incorpora estos principios en tu entrenamiento y verás cómo tus lanzamientos alcanzan otro nivel. 🚀💪

¿Necesitas ayuda con tu lanzamiento?

Llevamos muchos años preparando opositores y mejorando sus pruebas técnicas. Si podemos echarte una mano, por aquí nos tienes 🙂 

 

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    Tags:
    lanzamiento de balón medicinalPOLICIA LOCAL
    Share on:
    Trepa de Cuerda para Bomberos: Técnica, Fuerza , Errores y Planificación de Entrenamiento
    Trepa de cuerda: La estás entrenando mal.

    Deja una Respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Búsqueda

    Últimas entradas

    Thumb
    Programa Entrenamiento DOMINADAS
    24 Ago, 2022
    Thumb
    ¿Debería romper el ayuno después de correr?
    03 Sep, 2025
    Thumb
    ¿Por qué hay que calentar? 5 razones
    03 Sep, 2025
    Thumb
    Zapatillas Permitidas en Oposiciones: Aplicado a Bomberos
    11 Ago, 2025

    Categorías

    logo-s4s-blanco

    Centro Especializado en Oposiciones y Rendimiento Deportivo.

    • C. de Ramón Pérez de Ayala, 14, Madrid
    • 640119348
    • hola@s4straining.com

    Menú

    • About
    • Entrena
    • Opositores
    • Curso de Cuerda
    • Entrenamientos
    • Blog
    • Contacto
    • Mi Cuenta de Cursos
    • Mi Cuenta de Compras

    Links

    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Declaración de Accesibilidad
    • FAQ’s

    Contacto

    ¡Apúntate! Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado de todas las novedades.

    Icon-youtube Icon-instagram Tiktok
    Copyright 2025 Sweat4Success. All Rights Reserved
    SOLICITAR ENTREVISTA

      QUIERO EMPEZAR

        S4S TrainingS4S Training
        Iniciar sesiónRegístrate

        Iniciar sesión

        No tienes una cuenta? Regístrate
        Perdido tu contraseña?

        Regístrate

        Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
        ¿Te ayudamos?
        Ana C.- S4S
        💬 ¡Hola! Soy Ana 👋 ¡Gracias por pasarte por aquí!
        Cuéntame qué necesitas y te ayudaré encantada. 😊
        Abrir chat