Saltar al contenido
Tel: 640 11 93 48
Email: hola@s4straining.com
Iniciar sesión/Registrarse
Contáctanos
S4S TrainingS4S Training
  • Entrena
    • Entrena Presencial
    • Entrenamiento a distancia
    • Preparación Física Privada
    • Psicología Deportiva
    • Nutrición Deportiva
  • Opositores
    • Bomberos
    • Policía Nacional
    • Policía Local
    • Entrenamiento a distancia
  • Cursos
    • Curso Online FÍSICAS CNP
    • Curso Trepa de CUERDA. Nivel 1 – FUERZA
    • Curso Trepa de cuerda. Nivel 2 – TÉCNICA
    • Mi Cuenta de Cursos
  • PROGRAMAS
  • Blog
  • Contacto
  • About
0

Actualmente Vacía: 0,00€

Continuar con la compra

S4S TrainingS4S Training
  • Entrena
    • Entrena Presencial
    • Entrenamiento a distancia
    • Preparación Física Privada
    • Psicología Deportiva
    • Nutrición Deportiva
  • Opositores
    • Bomberos
    • Policía Nacional
    • Policía Local
    • Entrenamiento a distancia
  • Cursos
    • Curso Online FÍSICAS CNP
    • Curso Trepa de CUERDA. Nivel 1 – FUERZA
    • Curso Trepa de cuerda. Nivel 2 – TÉCNICA
    • Mi Cuenta de Cursos
  • PROGRAMAS
  • Blog
  • Contacto
  • About

Descansos en Atletismo y Natación: ¿Por qué son tan diferentes?

  • Home
  • Fuerza y Condición Física
  • Descansos en Atletismo y Natación: ¿Por qué son tan diferentes?
Fuerza y Condición Física

Descansos en Atletismo y Natación: ¿Por qué son tan diferentes?

  • 02 Nov, 2024
  • Com 0
Descansos Atletismo Natación, Recuperación entre series

Los descansos son una pieza clave para que los atletas puedan mejorar su rendimiento, recuperarse adecuadamente y dar lo mejor de sí en cada repetición. Pero, ¿por qué en natación se utilizan descansos tan cortos, como 20 segundos, mientras que en atletismo solemos ver descansos de entre 1 y 3 minutos? Aquí en S4S te explicamos las diferencias.

Aquí tenemos que tener en cuenta donde se desarrolla cada actividad.

El medio acuático permite una recuperación cardiovascular más rápida. En el agua, el cuerpo soporta menos impacto, y esto ayuda a los nadadores a mantener la calidad técnica sin acumular fatiga muscular tan rápido como ocurre en deportes de impacto como el atletismo.

En natación, los descansos de 20 a 30 segundos son frecuentes y permiten que los nadadores trabajen a intensidad media-alta mientras se enfocan en la técnica. Estos breves descansos también ayudan a que el sistema aeróbico mantenga un nivel de esfuerzo constante, mientras se mejora la tolerancia al lactato en los músculos.

En cambio en atletismo, el cuerpo enfrenta una carga de impacto mucho mayor debido a la gravedad y al peso corporal. Esto implica que los músculos y el sistema musculoesquelético requieren más tiempo para recuperarse. Los descansos cortos como los de 20 segundos simplemente no permiten la misma recuperación y podrían afectar la calidad de las repeticiones.”

Los descansos de entre 1 y 3 minutos ayudan a que los atletas recuperen sus sistemas aeróbicos y anaeróbicos sin comprometer la técnica y la potencia de cada repetición o serie. 

Al trabajar con descansos más largos, los corredores pueden mantener intensidades altas sin acumular fatiga excesiva.

Esto no quiere decir que en natación no usemos descansos largos, sobre todos cuando entrenamos series de máxima intensidad. Pero descansos de entre 20 y 40″ son ideales en muchos entrenamientos de natación, ya que permiten un enfoque en la técnica y la eficiencia en el agua, manteniendo un buen nivel de resistencia aeróbica. En atletismo, estos descansos pueden ser útiles en ejercicios de resistencia muscular, pero no en trabajos de velocidad o potencia máxima.

Cada deporte tiene sus particularidades, y nuestro equipo en S4S está acostumbrado a prescribir entrenamientos especializados que permiten a la vez personalizar los entrenamientos según lo que mejor funcione para cada atleta.

Así que, la próxima vez que veas a un nadador descansar solo unos segundos entre series, recuerda que el medio acuático permite este enfoque y que, en tierra, ¡la gravedad manda!

Un abrazo del equipo S4S.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Tags:
atletismodescansosnatacionrecuperación
Share on:
REFLEXIONES TRAS LA MASTERCLASS DE CIRCUITO DE AGILIDAD
DOMINADAS ¿SE TE ADELANTAN LOS PIES? CORRÍGELO

Deja una Respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimas entradas

Thumb
Programa Entrenamiento DOMINADAS
24 Ago, 2022
Thumb
¿Debería romper el ayuno después de correr?
03 Sep, 2025
Thumb
¿Por qué hay que calentar? 5 razones
03 Sep, 2025
Thumb
Zapatillas Permitidas en Oposiciones: Aplicado a Bomberos
11 Ago, 2025

Categorías

logo-s4s-blanco

Centro Especializado en Oposiciones y Rendimiento Deportivo.

  • C. de Ramón Pérez de Ayala, 14, Madrid
  • 640119348
  • hola@s4straining.com

Menú

  • About
  • Entrena
  • Opositores
  • Curso de Cuerda
  • Entrenamientos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi Cuenta de Cursos
  • Mi Cuenta de Compras

Links

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Declaración de Accesibilidad
  • FAQ’s

Contacto

¡Apúntate! Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado de todas las novedades.

Icon-youtube Icon-instagram Tiktok
Copyright 2025 Sweat4Success. All Rights Reserved
SOLICITAR ENTREVISTA

    QUIERO EMPEZAR

      S4S TrainingS4S Training
      Iniciar sesiónRegístrate

      Iniciar sesión

      No tienes una cuenta? Regístrate
      Perdido tu contraseña?

      Regístrate

      Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
      ¿Te ayudamos?
      Ana C.- S4S
      💬 ¡Hola! Soy Ana 👋 ¡Gracias por pasarte por aquí!
      Cuéntame qué necesitas y te ayudaré encantada. 😊
      Abrir chat