Actualmente Vacía: 0,00€
Opositores
REFLEXIONES TRAS LA MASTERCLASS DE CIRCUITO DE AGILIDAD
Hola a todo el mundo. Mi nombre es Adrián Blanco, entreno a personas desde hace 12 años, con un foco en opositores en los últimos 3 años en S4S.
Este fin de semana, S4S, hizo una pedazo de organización a modo de Masterclass en la prueba del circuito de agilidad, la prueba donde más caos podemos encontrar en la oposición para CNP.
Sin ninguna duda, lo mejor de estas experiencias son los aprendizajes enriquecedores que se obtienen por ambas partes, tanto para los opositores como para los propios entrenadores. Nosotros, nos llevamos unos cuantos, pero creemos que lo más importante es destacar los vuestros para que podáis exprimir al máximo este día y poder guardarlo en la memoria para poder hacer la práctica óptima de los errores principales y detalles técnicos que os pudisteis encontrar este día.
Por ello, creemos que es necesario realizar una lista con los 4 aprendizajes más importantes que nos pudimos encontrar en esta Masterclass 2024 para el opositor de CNP y 2 consejos importantes para que podáis afrontar el día de las pruebas físicas de la mejor manera posible:
-
- Comunicación interna. En la masterclass de S4S pudimos encontrar, en algunos casos, malas caras cuando aún había segundas oportunidades, malos comentarios cuando no se conseguía el objetivo deseado y poco control de las emociones en las verdaderas situaciones de mayor estrés. La calidad de cómo se pueda afrontar los problemas el día de la prueba es fundamental, porque seamos sincerxs, cuando llegue el momento no se va a tener todo el control que nos gustaría. Si algo no ha salido de la forma ideal o como se ha idealizado, se acepta la situación y se continúa buscando las mejores opciones en el nuevo escenario que se presenta. Por ello, es importante no castigarse con el error. Acepto, valoro, creo, tomo acción y continúo.
- Si algo no sale despacio, no va a salir rápido. Practica tus principales errores a una velocidad en la que se tenga la capacidad para obtener el éxito técnico del gesto. A partir de ahí intentar aumentar la velocidad lo justo y necesario como para poder mantener ese éxito. Para ello, necesitamos práctica, unos más y otros menos, pero práctica. Por lo que practica estos errores principales hasta conseguir aplicar su corrección al ritmo personal de circuito. No se debe intentar hacer algo el día del examen a lo que no se está acosumbrad@. Y esto es precisamente lo que nos encontramos en el momento de realizar el simulacro del circuito. Todo lo practicado anteriormente desapareció por el hecho de pensar más en el tiempo, que en la calidad del mismo.
- No te relajes, mantén el ritmo y el foco. Durante la masterclass se pudo observar como much@s opositores realizaban pausas en algún paso, por ejemplo, al salir de la primera valla, en los cambios de dirección de las picas, al caer de la segunda valla, etc. El circuito finaliza en el momento que se pisa el suelo tras la tercera valla, no en cada parte del circuito, así que no hay que relajarse durante su realización. Superar el paso personal más complejo no es el mayor logro, el principal logro es finalizarlo en el tiempo entrenado.
- Fluye. “Be water my friend”, Brush Lee, un grande. Más rápido no es mejor si por realizar esta velocidad se produce excesivo caos hasta el punto de que se aumente la marca en el cronómetro. Para la gran mayoría, el circuito tiene que ser fluido, haz caso a Brush Lee.
Y ahora los consejos:
-
- Usa la cabeza. Hay que asegurar en el segundo intento. La nota de las pruebas físicas es el conjunto de las tres pruebas. Mejor 18 puntos y continuar que forzar 19 y acabar en casa por no haber usado una buena estrategia.
- Analiza al jurado. En la masterclass muchos pisaron la línea de salida, otros se anticiparon. Si un juez penaliza por pisar la línea, uno ya sabe lo que no tiene que hacer. ¡Atención!
Se espera que os haya gustado y que os sirva de gran ayuda. Un abrazo para todxs y aplicad los conceptos, conocimientos y aprendizajes obtenidos en esta Masterclass 2024.
Si necesitas ayuda con el punto 1, apóyate en un psicólogo deportivo ,alguien que te ayude a crear unas rutinas, un dialogo interno y una relación saludable con la competición.
Su necesitas ayuda con el circuito en general, te ayudamos. Tenemos un manual de circuito que te enseña a interiorizarlo y si necesitas que te lo enseñemos de primera mano, podemos realizar una sesión privada.
De cualquier manera, haz que esta prueba sea, ¡TU prueba!
Te dejamos el vídeo de las master que realizamos para que veas lo que allí se vivió, y te vengas a la próxima! 💪